La asociación, que nació en 1997 en la comarca de Baixo Miño, Pontevedra, cumple 25 años trabajando por los derechos de las personas con problemas de salud mental.
En 1997 no existía ningún recurso de atención a la salud mental en la comarca de Baixo Miño (Pontevedra). Los psiquiatras que se desplazaban cada 15 días a A Guarda, dejaron de hacerlo. Así, las personas con problemas de salud mental de la comarca no tenían a dónde acudir. Ante este hecho, un grupo de familiares de personas con problemas de salud mental decidieron crear una asociación. Avelaíña nació para luchar por que se estableciese allí un recurso específico.
Empezaron tratando las necesidades básicas de salud mental de un grupo de personas en el antiguo colegio «Manuel Rodríguez Sinde», en A Guarda. Y desde allí, empezaron a prestar atención a toda la comarca de Baixo Miño: en los concellos de Santa María de Oia, A Guarda, O Rosal, Tomiño e Tui.
Poco después de su fundación, en febrero de 1998, pasaron a formar parte de las asociaciones que conforman Saúde Mental FEAFES Galicia.
Ya en el 2006 la asociación logró que el Concello de A Guarda cediese la Escola Unitaria de Portela para establecer allí la que desde entonces es la sede de la asociación Avelaíña.
Tiempo después, la asociación comenzó su expansión por Val Miñor y en 2013 pudieron establecerse en la Casa do Mar en Baiona y asentar las actividades como Centro de Rehabilitación Psicosocial, que se mantiene hasta la actualidad.
En el 2016, tras detectar una urgente necesidad de atención en la zona de O Condado e a Paradanta, Avelaíña inicia su proyecto «Achego». Con esta iniciativa, consiguen acercar recursos y apoyo a las personas con problemas de salud mental que viven en las zonas más rurales.
Actividades por el 25 aniversario
Para celebrar sus 25 años de trayectoria, Avelaíña tiene previsto organizar una serie de actividades en las comarcas en las que tienen incidencia.
Estas actividades empezaron ya a finales del año pasado cuando celebraron un acto en el Área Panorámica de Tui. En este evento, dirigido a jóvenes de la zona, buscaron concienciar, informar y romper estigmas sobre la salud mental. Al final del acto, las psicólogas de Avelaíña respondieron a las dudas e inquietudes de las personas asistentes.
Siguiendo con las actividades de celebración. El 9 de febrero realizaron una jornada de puertas abiertas dirigidas a los Centros Educativos de la Comarca. En la visita, las niñas y niños disfrutaron de un cuento adaptado y de talleres que fomentaban el respeto y la tolerancia hacia las diferencias, así como la importancia de cuidar de las emociones tanto propias como ajenas.
En los próximos meses tienen previsto organizar nuevas jornadas de puertas abiertas tanto para entidades del tercer sector como para profesionales, talleres y jornadas formativas con profesionales y expertos en el trabajo con personas que tienen algún problemas de salud mental.