La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano donde se experimentan numerosos cambios físicos, emocionales y sociales. Es durante este período que la salud mental de las y los adolescentes puede enfrentar diversos desafíos. Por ello, es importante implementar actividades que promuevan el bienestar psicológico y emocional de las personas jóvenes. En este artículo, explicaremos la importancia del bienestar cognitivo en esta etapa y presentaremos una variedad de actividades para cuidar la salud mental en adolescentes.
Salud mental en la adolescencia
La salud mental en la adolescencia es un tema de gran relevancia debido a los cambios físicos, hormonales y emocionales que experimentan las personas jóvenes durante esta etapa. Factores como el estrés académico, las presiones sociales, los cambios en la familia y la búsqueda de identidad pueden afectar significativamente al bienestar psicológico de los y las adolescentes.
Por otro lado, conocer bien qué es la salud mental y cómo se manifiestan los problemas, es algo fundamental, por lo que cuanta más información tengan, mejor. Es importante que tengan a su alcance herramientas y recursos para que puedan gestionar adecuadamente sus emociones, resolver conflictos y desarrollar una autoestima positiva.
¿Cómo detectar problemas de salud mental en la adolescencia?
Durante este período de transición, es común que las y los adolescentes enfrenten desafíos relacionados con su salud mental. Identificar y abordar estos problemas a tiempo es crucial para garantizar su bienestar emocional y psicológico.
Si eres familiar y ves alguno de los siguientes comportamientos en tu entorno, puedes consultar nuestros servicios para familiares y te ayudaremos. A continuación, presentamos algunas señales y síntomas que pueden indicar el inicio y/o la presencia de problemas de salud mental en la adolescencia.
Señales en adolescentes:
- Cambios en el comportamiento: Los cambios significativos en el comportamiento de una persona adolescente pueden ser un indicador de problemas de salud mental. Esto incluye cambios en los patrones de sueño, apetito, interés por actividades previamente disfrutadas, así como el aumento de comportamientos impulsivos o agresivos.
- Dificultades en las relaciones interpersonales: Los problemas de salud mental pueden manifestarse en dificultades para establecer y mantener relaciones saludables con familiares, amistades y compañeros o compañeras. En la adolescencia, las personas pueden volverse más retraídas, evitar actividades sociales o experimentar conflictos frecuentes con su entorno.
- Cambios en el rendimiento académico: La salud mental influye en el rendimiento académico de los y las adolescentes. Si comienza a tener dificultades significativas en la escuela, como la disminución de las calificaciones, la falta de interés en el aprendizaje o el ausentismo frecuente, podría ser una señal de que está experimentando problemas emocionales o psicológicos.
- Expresiones de tristeza o desesperanza: Las personas en edad adolescente que experimentan problemas de salud mental pueden expresar sentimientos de tristeza, desesperanza o falta de motivación. Pueden mostrar abatimiento, llorar con frecuencia o tener dificultades para encontrar placer en actividades que antes disfrutaban.
- Cambios en la apariencia física: Los cambios en la apariencia física, como la pérdida o aumento significativo de peso, la falta de cuidado personal o cambios repentinos en el estilo de vestir, pueden ser señales de que una persona adolescente está experimentando problemas de salud mental.
- Comportamientos de riesgo: Cuando en la adolescencia se experimentan problemas de salud mental, se pueden llevar a cabo comportamientos de riesgo, como el consumo de drogas o alcohol, el comportamiento sexual riesgoso o la autolesión. Estos comportamientos pueden ser una forma de hacer frente a la angustia emocional o el malestar.
- Síntomas físicos sin causa aparente: Los problemas de salud mental pueden manifestarse a través de síntomas físicos, como dolores de cabeza, dolores de estómago o fatiga, sin una causa médica aparente. Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden estar relacionados con el estrés emocional o la ansiedad.
- Aislamiento social: Los y las adolescentes que experimentan problemas de salud mental pueden retirarse socialmente y evitar el contacto con amistades y familiares. Pueden pasar más tiempo en sus habitaciones, evitar eventos sociales o preferir actividades solitarias.
Actividades para cuidar la salud mental en adolescentes
Para afrontar estas situaciones, proponemos varios ejemplos de actividades para trabajar y cuidar la salud mental en adolescentes, aunque siempre tenemos nuestros servicios a disposición de cualquier persona que los precise.
Hacer ejercicio físico y practicar deporte. La práctica deportiva ayuda a alejar las emociones negativas como es la tristeza, mejorar el humor y conseguir una mayor estabilidad emocional. Además, facilita las relaciones sociales y facilita el desarrollo de habilidades de afrontamiento.
Hábitos saludables: una alimentación equilibrada y saludable, contar con horarios- rutinas y una buena higiene del sueño, mejora la salud física, el estado de ánimo, la concentración y el nivel de energía.
Talleres de autoestima
Organizar talleres donde las y los adolescentes puedan explorar y fortalecer su autoestima es una actividad beneficiosa. Se pueden realizar dinámicas que fomenten el autoconocimiento, la aceptación personal y la valoración de las propias capacidades y cualidades.
Red de apoyo
Crear espacios seguros donde las personas jóvenes puedan compartir sus preocupaciones, emociones y experiencias es fundamental para su bienestar emocional. Los grupos de apoyo facilitan el intercambio de ideas, el apoyo mutuo y la construcción de relaciones significativas.
Actividades creativas
Fomentar la expresión artística y creativa puede ser una forma efectiva de trabajar la salud mental en adolescentes. Se pueden realizar talleres de pintura, música, escritura o teatro donde la juventud pueda expresar sus emociones de forma libre y creativa.
Uso responsable de las nuevas tecnologías
Educar a adolescentes en un buen uso de internet, de las redes sociales y los videojuegos es clave para hallar un equilibrio y usarlos de forma saludable. Si lo necesitas, no dudes en ponerte en contacto con noso equipo.