Skip to main content

Para Julia, acercarse al Programa de Atención Integral de Mujeres con Enfermedad Mental en Situación de vulnerabilidad, fue un cambio radical y un proceso de autoconocimiento y cuidado.

Julia (nombre ficticio) conoció Saúde Mental FEAFES Galicia hace algo más de dos años a través de su hija. Se acercó a nosotros en un momento delicado de su vida: «Me encontraba bastante mal. Estaba vacía, deprimida. No tenía un rumbo fijo ni ganas de seguir luchando.»

Así que Julia empezó su proceso dentro del Programa de Atención Integral a Mujeres con Enfermedad Mental en Situación de Vulnerabilidad, financiado por la Consellería General de Igualdad. Para ella fue un cambio radical, encontró el apoyo y el asesoramiento necesario para conocerse y cuidarse a sí misma; «Desaprendí cosas que daba por hecho desde niña y aprendí a valorarme y a darme mi sitio. Sigo queriendo a los míos igual o más que antes, pero sin dejar mi alma por el camino.»

Julia considera que su seguridad y autoestima aumentó mucho en este proceso: «Antes no hacía miles de cosas como ir al cine sola. Pensaba que tener tiempo para mi estaba mal. Ahora tomo decisiones por mi misma.»

Reconoce que el camino no siempre es sencillo, que de vez en cuando hay «bajones» pero que ahora se ve capaz de gestionarlos con menor ansiedad y preocupación. Considera que el apoyo que recibió durante el programa, y de parte del equipo profesional de Saúde Mental FEAFES Galicia, fue crucial para llegar al punto en el que se encuentra en este momento. «Me siento orgullosa de mí misma y de lo que logré. Ahora soy yo, una mujer fuerte y con ganas de seguir luchando»

La historia de Julia es sólo un ejemplo de lo que se puede conseguir si se tiene el apoyo y el acompañamiento necesario. Ella es consciente de que hay más mujeres en situaciones similares a la suya. Cree que pedir ayuda profesional es un paso fundamental: «que cuenten lo que les pasa a alguien de confianza y pidan ayuda a los y las profesionales. muchas personas se quedan por el camino y no es justo.»

Un programa enfocado en las mujeres

El Programa de Atención Integral a Mujeres con Enfermedad Mental en Situación de Vulnerabilidad, nos permite atender a 52 mujeres en situación vulnerable y con problemas de salud mental durante el período 2022-2023.

El objetivo de este programa es contribuir a reducir la triple discriminación que sufren estas mujeres y dotarlas de herramientas para reforzar su autonomía, para que puedan así mejorar su situación personal, social y laboral.

Dentro de las acciones que se llevan a cabo en este programa está el servicio de orientación e información especializado, una línea 900 gratuita, atención psicológica, mediación familiar, asesoramiento jurídico y servicio de orientación laboral, entre otros.

También se desarrollan acciones formativas de utilidad para las mujeres que participan en el programa como Técnicas de Búsqueda de Empleo, Trámites Online o Psicoeducación con Perspectiva de Género, Autoestima y Autocuidados; Afectividad, Sexualidad y Anticoncepción; Acoso a través de las nuevas tecnologías y Recursos e Información de utilidad ante situaciones de Violencia de Género.