El programa De Par en Par ofrece atención personalizada a 100 personas con problemas de salud mental en Galicia.
Saúde Mental FEAFES Galicia continúa un año más con el programa De Par en Par. Este proyecto de inclusión social es una iniciativa de interés general para fines de carácter social a cargo de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF de la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Política Social e Igualdade.
Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una atención integral, centrada en las necesidades de las personas usuarias y sus familias y figuras de apoyo. Mediante acciones específicas, procuramos mejorar su calidad de vida y facilitar su inclusión social.
Una atención individualizada
De Par en Par continúa trabajando en las diferentes localidades de Galicia con 100 personas que tienen algún problema de salud mental. Para eso, elaboramos inialmente un plan individualizado de atención con cada persona usuaria. En el se reflejan sus necesidades y objetivos, así como las acciones que se llevarán a cabo para alcanzarlos. De esta forma, también podremos identificar la existencia de necesidades urgentes, como las personas en situación de crisis o aquellas en riesgo extremo de exclusión social.
Por otra banda, el programa también contempla el apoyo y acompañamiento comunitario, facilitando la vinculación de estas personas a la red de recursos sociocomunitarios, sanitarios y adminsitrativos. También favorecemos su participación en actividades sociales y culturales. Así, ayudamos a mantener a las usuarias y usuarios en contacto con su entorno.
Además, trabajamos con las personas participantes en el ámbito formativo. Ofrecemos talleres sobre temas como la mediación familiar, la gestión del estrés, resolución de conflictos, habilidades sociales o igualdad e inclusión social. Estas formaciones siempre son adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo para que las personas participantes adquieran herramientas que contribuyan a su bienestar.
—
Este programa es posible gracias a la gente que marcó la opción de «fines sociales» en su declaración de la renta. Esto permite destinar un 0,7% de sus impuestos a realizar programas de organización de acción social.