100 persoas con problemas de salud mental en toda Galicia participaron este año en el programa de Par en Par
Saúde Mental FEAFES Galicia termina un nuevo ciclo del programa De Par en Par. Este proyecto de inclusión social es una iniciativa de interés general para fines de carácter social a cargo de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF de la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Política Social e Xuventude.
El programa ofrece una atención personalizada a las necesidades específicas de las personas con problemas de salud mental, mejorando sus competencias básicas para afrontar situaciones de crisis, implicando a las familias y personas allegadas en el proceso de recuperación o poniendo en marcha acciones grupales para el fomento de su autonomía e inclusión social.
Superamos las expectativas
Un año más, duplicamos el número de participantes en este proyecto gracias al apoyo de la Consellería de Política Social e Xuventude. Cuando el año pasado fueron 55 personas, este año contamos con un total de 100 participantes. 58 hombres y 42 mujeres de toda Galicia que tienen algú tipo de problema de salud mental y que se encuentran en una situación de riesgo de exclusión: mujeres víctimas de violencia de género, personas con dificultades de acceso a los recursos, con carencias en las necesidades básicas, etc.
Estas personas, residentes de Lugo, Ourense, Vigo, Pontevedra, Coruña y Santiago; reciben atención y asesoramiento para abordar sus necesidades de forma personalizada. En el programa de Par en Par, trabajamos con las personas no sólo en la oficina, sino que se les ofrece apoyo presencial en situaciones reales como acompañamientos a centros sanitarios, realización de gestiones administrativas o apoyo en actividades de la vida contidiana. Con estas acciones buscamos mejorar su calidad de vida y facilitar su inclusión en la comunidad.
Fortalecemos las redes de apoyo
Uno de los logros a destacar este año fue la implicación de las familias y de las figuras de apoyo, que representaron el 40%. Este apoyo fue fundamental para las personas participantes, ya que contribuye a mejorar la convivencia y en la gestión de situaciones complejas.
En la parte formativa, realizamos 22 acciones en las que participaron 40 personas. Estas formaciones trataron temas como la gestión emocional, la igualdad de género, la ciberseguridad y las competencias digitales. Adquirir y mejorar estas habilidades permitió mejorar al mismo tiempo el bienestar de las personas participantes y su vinculación en la comunidad.
La participación en el programa De Par en Par es transformadora, tanto para las personas usuarias, como para sus familias y su entorno. El programa demuestra ser un verdadero motor de cambio en la mejora de la calidad de vida, la autonomía y la inclusión social de estas personas. A lo largo del proceso, se observó un progreso claro en salud mental, en la integración comunitaria y en el desarrollo personal de las personas participantes.
Este tipo de procesos confirman que la atención integral y el apoyo emocional son fundamentales para el bienestar de las personas con dificultades de salud mental, promoviendo una sociedad más inclusiva y solidaria.
—
El proyecto de Par en Par es posible gracias a la gente que marcó la opción de «Fines Sociales» en su declaración de la renta. Esto permite destinar un 0,7% de sus impuestos a realizar programas de organización de acción social.