Skip to main content

140 mujeres en situación de vulnerabilidad y que tienen algún problema de salud mental, participan en nuestro programa Tiempo de ocio en igualdad

A inicios del 2024 dimos comienzo a un nuevo proyecto vinculado al ocio saludable. Tiempo de ocio en igualdad es una iniciativa que busca mejorar la vida de las mujeres  en situación de vulnerabilidad y con problemas de salud mental a través de actividades de tiempo libre. Este programa está financiado por la Consellería de Promoción do emprego e a igualdade.

Las mujeres que se encuentran en situación vulnerable a menudo carecen de una red de apoyo o no tienen relaciones sociales que les faciliten tener una vida activa y sentirse parte de la sociedad. Se además tienen algún problema de salud mental, esta situación se agrava. A través de Tiempo de ocio en igualdad, pretendemos mejorar su calidad de vida mediante activdades que cuiden su bienestar físico y emocional, su desarrollo personal y las relaciones sociales y la inclusión entre otros.

Actividades de ocio en un entorno integrador

En este primer año, son 140 las mujeres que participan en nuestro programa de ocio en igualdad. Las actividades de ocio contribuyen a promover una mayor calidad de vida. No sólo mejora los aspectos físicos, sino que afecta positivamente al sentimiento de pertenencia y dignidad. El tiempo libre es una condición indispensable para el bienestar, forma parte de un estilo de vida saludable y constituye un elemento preventivo y terapéutico.

Por eso, con el programa Tiempo de ocio en igualdad, promocionamos la mejora de la salud física y mental a través de actividades deportivas. También desarrollamos una red social mediante la participación de actividades en la comunidad, y ayudamos a mejorar la auto-aceptación de las mujeres participantes por medio de talleres.

Además, buscamos incrementar su autonomía y empoderamiento a través de la creación de grupos auto gestionados. En estos grupos, las mujeres podrán proponer y organizar actividades que se adecúen a sus intereses, así como tejer una red de apoyos y mejorar la confianza y seguridad en sí mismas.