100 persoas con discapacidad por un problema de salud mental mejoraron su empleabilidad gracias al Programa Integrado de Empleo de Saúde Mental FEAFES Galicia 2023/2024
El pasado 12 de noviembre terminamos nuestro Programa Integrado de Empleo de Saúde Mental FEAFES Galicia. Esta iniciativa, financiada por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración tiene por objetivo mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo con una discapacidad a causa de un problema de salud mental.
Formamos para el empleo
El 13 de noviembre de 2023 dimos comienzo al Programa Integrado de Emprego de Saúde Mental FEAFES Galicia 2023/2024. Nuestra meta era mejorar la empleabilidad de las 100 personas participantes.
Para conseguirlo, ofrecemos atención adaptada a cada participante. Elaboramos itinerarios personalizados de inserción en los que se incluyen acciones de asesoramiento, formaciones incluídas en el catálogo de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal, formaciones en técnicas de coaching y en competencias digitales, fomento de la capacidad emprendedora, prospección empresarial y prácticas no laborales.
Además, el programa financió becas de desplazamiento, medidas de conciliación para facilitar el acceso al empleo, la obtención de carnés profesionales, acciones formativas o medidas de apoyo.
Este año, realizamos un total de 360 horas de formaciones del catálogo del Servicio Público de Empleo como técnicas administrativas, almacén, manipulación de alimentos, ofimática, control de accesos, limpieza, etc. También ofrecimos 260 horas de formación prelaboral orientadas a dotar a las personas de habilidades y competencias precisas para acercarse al mercado laboral.
60% de inserción laboral
El empleo es un eje de integración social y un pilar para la autonomía. Pero las personas con un problema de salud mental tienen una tasa de ocupación extremadamente baja, un 17,5%. Los programas específicos como este, permiten aumentar significativamente las opciones de inserción de estas personas, y así lo muestran los resultados.
Este año, el 60% de las personas participantes lograron un contrato laboral. El 41% de esos contratos fue de más de tres meses de duración. Además, 31 personas realizaron prácticas no laborales en empresas, lo que les permitió adquirir conocimientos específicos del puesto dentro del funcionamiento normal de una empresa.
El apoyo de la Xunta de Galicia para el desarrollo de estos programas es fundamental para mejorar los resultados de nuestro trabajo. Así se demuestra que, cuando se realizan programas específicos con profesionales especializados, las tasas de inserción son mucho mayores. Y así podemos seguir trabajando para que las personas con un problema de salud mental puedan tener una vida autónoma digna.