En 2024, la colaboración de la Consellería de Política Social e Igualdade nos permitió continuar con las actividades, programas y servicios con los que atendemos a personas con problemas de salud mental, sus familias y personas de referencia.
En 2024, la Consellería de Política Social e Igualdade destinó un presupuesto de 617.856,00€ y otro de 239.660,48€ a Saúde Mental FEAFES Galicia. Estas partidas fueron destinadas al financiamiento de los programas y servicios de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia que desarrollamos desde la federación y nuestras asociaciones en Galicia.
Gracias a esta aportación, facilitamos información y apoyo a las personas con problemas de salud mental. Prestamos también asesoramiento jurídico, atención sociosanitaria residencial en el domicilio, promocionamos la autonomía de las personas y realizamos acciones de información y sensibilización sobre salud mental.
Por otra banda, seguimos acercando recursos y apoyos a aquellas personas con problemas de salud mental que viven en zonas rurales de Galicia. Y prestamos apoyo y acompañamiento también a sus familias y personas cercanas.
Así mismo, ofrecemos acompañamiento, apoyo y asesoría a mujeres madres que tienen algún problema de salud mental para mejorar su calidad de vida a través de intervenciones individuales y colectivas.
Además, la Consellería de Política Social e Igualdade también contribuye en el mantenimiento y coordinación de nuestro movimiento asociativo. Así, podemos seguir trabajando en red y llegar a las personas que nos necesitan en los distintos municipios de la comunidad.
Más de 5.000 personas beneficiadas
Esta colaboración nos permitió prestar apoyo, informar y asesorar a 2.626 personas de forma directa y más de 3.500 de forma indirecta en toda Galicia.
Gracias al apoyo de la Consellería de Política Social e Igualdade podemos, un año más, seguir trabajando en nuestra misión: mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental. También apoyar a sus familias y personas cercanas, defender los derechos del colectivo y representar al movimiento asociativo en el territorio gallego.
Con la colaboración de: