El programa Manos con Manos busca mejorar la calidad de vida y el ejercicio efectivo de los derechos de las persoans con problemas de salud mental.
En el 2024, con apoyo de la Consellería de Sanidade, Saúde Mental FEAFES Galicia puso en marcha el programa Manos con Manos. Con esta iniciativa, buscábamos proporcionar a las personas usuarias de nuestra entidad un apoyo para ejercer sus derechos y, al mismo tiempo, promover su inclusión en la comunidad.
El programa está dirigido no solamente a las personas con problemas de salud mental, sino también a sus familias y personas de referencia. Trabajamos de forma coordinada para ofrecer servicios especializados de información, apoyo, atención, asesoramiento y orientación, adaptados a las necesidades específicas de cada persona y familia.
Atendemos a más de 400 personas
En el marco del programa Manos con Manos ofrecemos un servicio de apoyo, asesoramiento y atención en situación de crisis o en los primeros episodios de la enfermedad mental. Para facilitar el acceso a este servicio, incorporamos también un espacio de consultas en la web y una línea 900, disponible para proporcionar respuestas rápidas cuando fuera necesario.
También contamos con un servicio de asesoría legal gratuito para las personas que tienen enfermedad mental y sus familias. Así, proporcionamos orientación en asuntos como pensión, vulneración de derechos, trámites administrativos y temas laborales.
Fomentamos la inclusión comunitaria a través de actividades culturales, deportivas y de tiempo libre que organizamos en nuestros clubs de ocio. A través de estas actividades favorecemos también la mejora de sus habilidades sociales y la ampliación de sus redes de apoyo.
Además, ofrecemos apoyo a las familias y personas cercanas a través de espacios de descanso y desconexión. También ayudamos a mejorar su entendimiento de la enfermedad a través de herramientas y recursos.
Como resultado, más de 400 personas fueron beneficiarias de este programa. 244 participaron en actividades de inclusión socio-comunitaria y bienestar, 136 recibieron atención integral y 28 participaron en programas de formación y sensibilización.
Con la colaboración de la: