Skip to main content

El jugador se alza con el primer premio del XVIII Torneo de Tenis de Mesa organizado por Saúde Mental FEAFES Galicia con la colaboración del Club Always Tenis de Mesa en Mos.

El viernes 13 de diciembre, Mos fue escenario del XVIII Torneo de Tenis de Mesa por la salud mental organizado por Saúde Mental FEAFES Galicia. En el encuentro, llevado a cabo con la colaboración del Club Always Tenis de Mesa, participaron varias entidades de salud mental de toda Galicia.

Más de 30 jugadoras y jugadores de Alume, Avelaíña, Doa, Lenda y las delegaciones de Vigo y Santiago de Saúde Mental FEAFES Galicia; se trasladaron hasta Mos para disfrutar de esta jornada.

 

 

Un emocionado Marcos Traba recoge el primer premio y el segundo viaja a Vigo con Diego Agís

El torneo empezó sobre las 10h de la mañana y daban las 13h30 cuando Marcos Traba se alzó con el primer puesto. La final la disputó contra Diego Agís, de Saúde Mental FEAFES Vigo, ya conocido vencedor en torneos pasados. Tras ellos, Francisco Moran (Avelaíña) y Jose Luis Sánchez (Saúde Mental FEAFES Santiago); ocuparon los dos terceros puestos de la clasificación.

Finalmente, en la entrega de premios intervinieron Xosé Ramón Girón, presidente de Saúde Mental FEAFES Galicia, Samuel Pereiro Costas, fundador de Always Tenis de Mesa, y Manuel Pereiro, árbitro nacional de tenis de mesa y socio del club.

Todas las personas participantes recibieron una medalla para premiar su participación y a continuación del evento, disfrutaron de una comida de convivencia. Desde Saúde Mental FEAFES Galicia, queremos agradecer enormemente la colaboración, un año más, de Always Tenis de Mesa en la organización de este torneo.

Un torneo por la salud mental

Este evento tiene como objetivo promover el deporte en igualdad, impulsar la actividad física entre las personas con problemas de salud mental y luchar contra el estigma social. A través del campeonato, Saúde Mental FEAFES Galicia, muestra a la sociedad una imagen normalizada de la salud mental. De esta forma, combatimos activamente los estereotipos negativos que se asocian a estas personas.

Por otra parte, las actividades de ocio y deporte que organizamos ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y de sus familias. Las personas participantes rompen con la rutina diaria, realizan actividades físicas desde una perspectiva lúdica, se enriquecen culturalmente, socializan y se integran en la sociedad. Y, a su vez, estas actividades permiten un respiro a las familias en sus tareas de cuidados.