Como cada año, presentamos nuestra memoria de actividades, donde podéis consultar las acciones realizadas y los objetivos alcanzados a lo largo del pasado 2022
Ya está disponible para su consulta nuestra memoria de actividades correspondiente al año 2022. La finalidad de este documento es visibilizar las acciones realizadas a favor de las personas con problemas de salud mental, sus familias y personas allegadas. La entidad cumple así con su compromiso de transparencia y pone al alcance de todo el mundo el balance económico del año y los detalles sobre la gestión realizada.
Como se puede comprobar a lo largo de la memoria de actividades, nos esforzamos por poner en marcha y mantener todos aquellos servicios y proyectos que nos permitan avanzar en la oferta de un apoyo integral a las personas con problemas de salud mental y a sus familias.
Más de 1.800 personas atendidas
En este año dimos respuesta a más de 670 llamadas telefónicas en nuestra línea gratuita 900 102 661, y facilitamos información, asesoramiento y apoyo a 1.839 personas para la resolución de problemas de todo tipo. La Asesoría Jurídica, por su parte, orientó a 245 personas sobre asuntos legales relacionados con la salud mental.
Un año más, destacamos el trabajo en red, fundamental para conocer más en profundidad las necesidades de las usuarias y usuarios; y para coordinarnos con otras organizaciones y servicios implicados en la intervención de cada persona. Comprobamos también que el colectivo sigue demostrando una gran resiliencia, lo que ayuda a cambiar miradas y prejuicios todavía existentes.
La inserción laboral, uno de nuestros pilares
El 2022 fue un año de consolidación de proyectos. Seguimos considerando el acceso y mantenimiento del puesto de trabajo uno de los pilares fundamentales para la inserción y la independencia de las personas con problemas de salud mental.
Este año, a través del servicio de Inserción Laboral y Empleo recibieron orientación laboral un total de 1.207 personas, logrando que 677 usuarios y usuarias accediesen al mundo laboral a través de 1.134 contratos. Ofrecimos formación para el empleo a través d e139 acciones formativas y se fomentó también el acceso a prácticas no laborales de las que se beneficiaron 75 personas. También seguimos tejiendo aliados en red a través de 323 visitas a empresas.
Luchamos día a día contra la exclusión
El pasado año potenciamos también el trabajo de Acción Social. Nuestro Programa de Inclusión Social trabajó con 30 personas con problemas de salud mental en situación especialmente vulnerable.
En el Programa de Par en Par, acompañamos a 27 personas con problemas de salud mental ofreciéndoles una atención personalizada, mejorando sus competencias e intentando implicar a sus familias y personas allegadas en este proceso para alejarlos de la exclusión. Específicamente en Santiago, el Programa de Atención a Personas en Riesgo de Exclusión prestó sus servicios a 354 personas.
Actuamos también en centros penales con el Programa de Atención Integral a Personas Con Enfermedad Mental, que atiende a un total de 150 personas.
Facilitamos la integración a través del ocio y el deporte
Una de nuestras misiones es crear espacios donde las personas con problemas de salud mental se puedan relacionar en un entorno seguro, crear lazos, ejercitarse y disfrutar de su entorno como todas las personas. Estas actividades les permiten romper con la rutina diaria, hacer ejercicio, enriquecerse culturalmente y tejer redes de apoyo, favoreciendo así la socialización y la autonomía.
El pasado año, 440 personas participaron de los clubs de ocio del servicio Ocio y Deportes. Además, contamos con una casa vacacional en Ribeira Sacra y otra en Vimianzo donde se realizaron estancias de fin de semana; se organizaron dos viajes a Tenerife y a Mallorca; nos acercamos a disfrutar de las Termas de Cuntis en dos ocasiones; y recorrimos un año más el Camino de Santiago, que el pasado año contó con 39 peregrinas y peregrinos.
Comunicación contra el estigma
Desde Saúde Mental FEAFES Galicia somos muy conscientes de que todavía queda mucho que trabajar para luchar contra la desinformación y el estigma que aún persigue a las enfermedades mentales. Por eso, desde el servicio de Comunicación hacemos difusión constante de nuestros programas y actividades.
En el año 2022, tuvimos 81 apariciones en medios informando, sensibilizando y reclamando derechos para las personas con problemas de salud mental. También realizamos una activa labor en redes con un total de 10.187 seguidores en nuestros canales de comunicación.
Reivindicamos la atención a la salud mental en el rural, la atención especial a las mujeres con problemas de salud mental; y hacemos una importante labor de información, sensibilización y prevención en los institutos, acercándonos a los centros educativos para hablar con más de 1.000 estudiantes.
Este año, también lanzamos la campaña «No miremos hacia otro lado» por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, especialmente centrada en las mujeres con problemas de salud mental que son además víctimas de violencia de género; y otra poniendo el foco en la salud mental de la juventud «¿Hablamos de salud mental?«, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
El movimiento asociativo
Pero no podríamos desarrollar nuestra labor sin el trabajo de todas las entidades que formamos parte del movimiento asociativo. Actualmente son 12 las asociaciones que forman parte de nuestra entidad, con presencia en más de 30 localidades gallegas.
Desde Saúde Mental FEAFES Galicia, llevamos a cabo acciones dirigidas a potenciar la calidad y la unidad de nuestras entidades miembro, tratando de mejorar la identidad institucional. Haciendo también un trabajo de comunicación entre la entidad y las administraciones y lograr así mejoras legislativas y financiamiento que redunden en el incremento de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Puedes leer en profundidad la Memoria de actividades 2022 aquí.
Join the discussion One Comment