Skip to main content

Ayer se renovó el convenio del programa PAIEM gracias al cual trabajamos en la rehabilitación psicosocial de las personas con problemas de salud mental privadas de libertad.

Este miércoles, 25 de septiembre, el Ministerio de Interior a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, la Fundación Barrié, la Fundación Roviralta, la Fundación Érguete y Saúde Mental FEAFES Galicia, renovamos el convenio del programa PAIEM. Este programa consiste en la atención integral a personas con enfermedad mental en los centros penitenciarios de Galicia.

La presidenta de la Fundación Barrié, Dª Pilar Romero Vázque-Gulías, dio inicio al acto que tuvo lugar en la sede de la Fundación Barrié en Coruña. Al evento acudieron: D. Pedro Blanco, Delegado del Gobierno de Galicia; Dña. María Rivas López, Subdelegada del Gobierno en A Coruña; D. Ángel Luis Ortiz González, Secretario General de Instituciones Penitenciarias; Dña. Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié; D. Rubén Cagiao Avedaño, presidente de la Fundación Érguete-Integración; Dña. Sonia Fernández, vicepresidenta de la Asociación Érguete; y D. Xosé Ramón Girón, presidente de Saúde Mental FEAFES Galicia. También asistieron los directores de los centros penitenciarios.

Durante su intervencion, Xosé Ramón Girón agradeció el apoyo y la confianza de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, de la Fundación Barrié y de la Fundación Roviralta. Y señaló la necesidad de este convenio para poder seguir trabajando en los centros penitenciarios de Galicia, como se viene haciendo desde 2011.

Agradeció también la labor de las técnicas y técnicos de Saúde Mental FEAFES Galicia y de las asociaciones federadas Apem, LendaAlume. Su intervención en los 5 centros penitenciarios de Galicia y en los CIS Carmen Avendaño de Vigo y Carmela Arias y Díaz de Rábago de Coruña, permiten atender cada año a unas 150 personas con trastorno mental grave o patología dual.

 

Convenio para un tratamiento digno de la salud mental 

El PAIEM busca que las personas internas con problemas de salud mental conozcan y aprendan a manejar su patología, evitando recaídas. Además, favorecemos la participación en los programas y recursos del centro. Pretendemos que estas personas tengan un tratamiento digno para evitar su deterioro, la situación de exclusión social y la desatención con la que se encuentran cuando salen de las instituciones penitenciarias.

Los datos señalan que 8 de cada 10 personas en los centros penitenciarios tienen algún trastorno mental, siendo la patología dual la más frecuente. Esto demuestra que una intervención específica y especializada con estas personas es fundamental.

A través del programa PAIEM realizamos diferentes talleres grupales, prestamos atención psicológica individualizada y trabajamos con las familias.

Dentro de las actividades grupales que realizamos se encuentran talleres para mantener y estimular las habilidades sociales, la memoria, la concentración y hábitos de vida saludables. También llevamos a cabo psicoterapias grupales y sesiones de psicoeducación para que las personas profundicen en el conocimiento de su patología.

Durante el tiempo que llevamos trabajando en prisiones, conseguimos que más del 80% de las personas internas conociesen y aprendiesen a manejar su enfermedad. Durante el último convenio 2020-2023, el 71% de las personas atendidas cumplieron los objetivos de su plan individualizado de intervención y menos del 10% sufrieron crisis o recaídas.