Skip to main content

El programa Senda pola Saúde Mental, que cuenta con la financiación de Fundación «la Caixa», terminó su primer año prestando apoyo y acompañamiento a 25 personas con problemas de salud mental y 35 familias en los ayuntamientos de Baixa Limia y Terras de Celenova.

El pasado miércoles día 25 de octubre, tuvo lugar un acto organizado por Fundación «la Caixa» para la presentación de resultados de la convocatoria de proyectos sociales de Galicia 2023. Nuestro compañero, Félix Alonso, responsable del programa Senda pola Saúde Mental que se desarrolló durante este año en las zonas rurales de Ourense, presentó los resultados de este proyecto.

En este primer año de implantación del programa, se trabajó en los ayuntamientos de Baixa Limia (Lobios, Entrimo, Muíños, Bande y Lobeira) e na Mancomunidade de Celanova (Cartelle, Celanova, Gomesende, A Merca, Pontedeva, Quintela de Leirado, Ramiráns y Verea). Este trabajo implica un acercamiento del personal de Saúde Mental FEAFES Galicia a las zonas en las que residen estas personas, pudiendo atenderlas en su entorno.

 

Seguimos creando caminos para el bienestar

Gracias al apoyo de Fundación «la Caixa», podemos renovar por segundo año este proyecto pionero y de continuidad en zonas rurales de Ourense, lo que supone un incremento de los espacios de intervención con respecto al año pasado. Este incremento de espacios era necesario, ya que cada vez son más las personas que demandan este servicio.

Senda pola saúde mental tiene como objetivo acercar recursos a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades de las personas que participan en el programa, así como de su entorno. Para esto, prestamos apoyo en la zona de residencia de las usuarias y usuarios, tanto en el propio domicilio como en espacios cedidos por los ayuntamientos colaboradores.

 

Atención integral y personalizada

 

En Senda pola saúde mental, tratamos de mejorar la vinculación inclusiva, positiva y activa en la comunidad facilitando el acceso a recursos y actividades sociocomunitarias a través de acompañamiento y seguimiento.

Nuestro modelo se basa en una atención integral en función de las necesidades de cada persona usuaria, trabajando con flexibilidad y adaptándonos a las demandas y cambios que se puedan suceder en la vida de cada participante.

Esta experiencia permite que el equipo de profesionales se acerque a las personas que tienen algún problema de salud mental y a su entorno desde un conocimiento mutuo más profundo.

Actualmente atendemos a 25 personas con problemas de salud mental y trabajamos en red con todos los agentes implicados en la vida de las usuarias y usuarios. Así, buscamos lograr una implicación activa de las personas participantes en su propio proceso de mejoría y que construyan una red de apoyo en su propio entorno.