Senda pola Saúde Mental continúa su camino en Ourense gracias a la colaboración de Fundación «la Caixa». Atendiendo a personas con un problema de salud mental que viven en las zonas más rurales.
Desde julio de 2022 atendemos las necesidades de salud mental en el rural ourensano con el programa Senda pola Saúde Mental. Con esta iniciativa, posible gracias a la colaboración de la Fundación «la Caixa», prestamos apoyo y atención a las personas que residen en zonas rurales de la provincia. Concretamente en las comarcas de Baixa Limia, Pobra e Trives, Terras de Celanova e Viana do Bolo.
«Antes me encontraba muy perdida, no hablaba, me culpaba a mí misma de todo y me alejaba de la familia y las amistades, me consideraba un fracaso. En FEAFES encontré la mano amiga que estaba buscando para salir del pozo»- María José, participante de Senda.
En este 2023/2024 continuamos trabajando con algunas personas que ya formaban parte del proyecto, como María José, a las que pudimos darles continuidad en la atención y seguir trabajando en su itinerario personal.
Muchas de las personas con las que trabajamos viven solas y no tienen a familiares ni red de contacto en la que apoyarse, por lo que pueden sentir una soledad no deseada. Gracias a las intervenciones de nuestro equipo técnico, tratamos de garantizar la inclusión comunitaria de las personas participantes en Senda pola Saúde Mental. Procuramos que conozcan los recursos que tienen próximos, que establezcan redes en su entorno y que poco a poco vayan sintiéndose parte importante de la comunidad.
«Estar en el programa me aportó confianza, seguridad y un apoyo que en casa no tengo. También me apoyaron jurídicamente cuando lo necesité. Agradezco mucho la atención continuada que me prestan. Me siento mejor emocional y psicológicamente» – Guillermo, participante de Senda.
Durante este período de 2023/2024, Senda pola Saúde Mental tiene como objetivo acercar recursos a un mínimo de 25 personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Nuestro modelo se basa en una atención integral en función de las necesidades individuales de cada persona, trabajando con flexibilidad y adaptándonos a las demandas y cambios que puedan sucederse en la vida de cada participante.
Esta experiencia permite que el equipo de profesionales se acerque a las personas que tienen algún problema de salud mental y a su entorno desde un conocimiento mutuo más profundo. Así, contribuimos a mejorar la calidad de vida y a fomentar la igualdad de oportunidades de las personas que participan en el programa y de su entorno.