Cuando hablamos de terapia ocupacional, nos referimos a la profesión sanitaria que se enfoca en ayudar a personas con diversidad o restricciones a la hora de participar en actividades significativas y funcionales del día a día. Si hablamos de terapia ocupacional en salud mental, nos referimos al enfoque específico que trabaja para ayudar a las personas con enfermedades mentales a recuperar o mantener la funcionalidad en áreas clave de la vida, como el autocuidado, las relaciones interpersonales, el trabajo y el ocio.
En este artículo, profundizaremos en el importante papel que juega la terapia ocupacional en salud mental. Te sumergiremos en un viaje para comprender como esta disciplina promueve la recuperación, la independencia y la calidad de vida de las personas.
Terapia ocupacional y salud mental: su conexión
La terapia ocupacional en salud mental es una rama de la terapia ocupacional que especializada en ayudar a las personas que padecen problemas de salud mental.
Los trastornos o enfermedades mentales se caracterizan por la alteración del estado cognitivo, la regulación emocional o del comportamiento. De este modo, las áreas funcionales (social, laboral, educativa) de las personas que las padecen, se ven directamente afectadas.
Como consecuencia de los síntomas básicos de su enfermedad, las personas con problemas de salud mental afrontan una serie de dificultades a la hora de afrontar situaciones y actividades básicas. Estas pueden ser:
- Actividades domésticas, laborales o de ocio.
- Los autocuidados, como la higiene o la imagen social.
- La autonomía personal a la hora de realizar actividades como vestirse o lavarse.
- El control de la conducta y el desarrollo de habilidades sociolaborales adecuadas.
- La propia motivación a la hora de realizar cualquier tipo de actividad.
En este contexto, el objetivo de la terapia ocupacional es promover la salud mental y el bienestar emocional a través de la participación activa en las actividades de la vida cotidiana.
Beneficios de la terapia ocupacional en salud mental
Más allá del tratamiento de los síntomas derivados de los trastornos y enfermedades mentales, son muchos los beneficios que ofrece la terapia ocupacional en salud mental.
Esta profesión es esencial a la hora de reeducar y rehabilitar la independencia y la autonomía en el desempeño de las actividades básicas y de la vida diaria de las personas.
Desarrollo de habilidades funcionales
La terapia ocupacional ayuda a las personas con enfermedades mentales, y a la gente en general, a desarrollar y mejorar habilidades prácticas para la vida diaria. Estas se refieren al autocuidado, a la gestión del hogar o la participación en actividades laborales y recreativas.
Estas técnicas ayudan a las personas a funcionar de manera más independiente y satisfactoria en su entorno.
Promoción de la autonomía
A través del entrenamiento en habilidades prácticas y el desarrollo de estrategias de afrontamiento, los terapeutas ocupacionales ayudan a las personas a promover su autonomía personal.
Esto les ayuda a tomar decisiones informadas y a involucrarse activamente en su propio cuidado y vida diaria.
Reducción del estrés y la ansiedad
La incorporación de técnicas y actividades terapéuticas, ayuda a manejar y reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Esto promueve un estado de calma y contribuye a una mejor salud mental.
Mejora de la autoestima, confianza y motivación
Cuando las personas participantes van alcanzando sus propias metas personales y comienzan a reconocer sus propias habilidades y logros, es cuando empiezan a mejorar su autoestima y confianza en sí mismos.
Al involucrar a las personas en actividades significativas y gratificantes, la terapia ocupacional aumenta la motivación y el interés en participar en la vida diaria. Y todo esto contribuye a lograr una mayor satisfacción personal.
Fomento y desarrollo de habilidades sociales
La terapia ocupacional trabaja en el desarrollo de habilidades sociales y estrategias de comunicación, así como en la mejora de las relaciones interpersonales.
A menudo, lo hacen a través de la participación en actividades grupales que facilitan la interacción social y el establecimiento de relaciones significativas con los demás.
Estimulación cognitiva
Las actividades diseñadas para desafiar y estimular el funcionamiento cognitivo ayudan a mejorar la memoria, la atención, la concentración y otras habilidades mentales, lo que promueve un mayor nivel de funcionamiento cognitivo en general.
Reducción del riesgo de recaída
La terapia ocupacional proporciona herramientas y estrategias para manejar los desafíos de la vida diaria, lo que puede ayudar a prevenir recaídas en personas con enfermedades mentales.
Esto lo consigue mediante el aprendizaje de habilidades de afrontamiento y la identificación de factores desencadenantes de recaídas, promoviendo así una recuperación sostenida y duradera.
Reintegración laboral y comunitaria
La terapia ocupacional trabaja en colaboración con las personas para identificar oportunidades de empleo y participación comunitaria, proporcionando apoyo y entrenamiento para facilitar una exitosa reintegración en el trabajo y la comunidad.
En resumen, podemos concluir que la terapia ocupacional resulta esencial en la promoción de la salud mental y el bienestar de las personas.
Los beneficios de la terapia ocupacional en salud mental son amplios y profundos. Si quieres saber más sobre la salud mental, no dudes en contactar con nuestro equipo, te ayudaremos a resolver cualquier duda.