Skip to main content

La entidad aprovechó la semana del Día Mundial de la Salud Mental para realizar el acto de inauguración de su nueva sede en Compostela, con la que da un paso más en el trabajo por la mejora de la calidad de vida de las familias y personas con problemas de salud mental.

El pasado viernes 13 de octubre, Saúde Mental FEAFES Galicia celebró la inauguración de su nueva sede en Santiago de Compostela, sita en Rúa Manuel Ceruelo 5A-5B bajo, en un acto enmarcado en la programación del Día Mundia de la Salud Mental que se conmemoró el pasado 10 de octubre. El evento consistió en una visita por las instalaciones, un acto institucional y un aperitivo posterior.

La jornada contó con la presencia de D. Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia; D. Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade; Dña. Mª Mar García, diputada provincial de Política Social, Educación e Mocidade; Dña. Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago; y Dña. María Rozas, primera Teniente de Alcaldesa. Intervinieron también D. Xosé Ramón Girón, presidente de Saúde Mental FEAFES Galicia; y D. Manuel López en representación del Comité en Primera Persona de Galicia.

 

«Necesitamos una sociedad libre de estigmas»

Inicialmente, el presidente de Saúde Mental FEAFES Galicia, inició el acto destacando la enorme evolución que vivió la federación desde su nacimiento hace 28 años. En este tiempo, se logró atender a más de 10.000 personas con problemas de salud mental y se constribuyó a «restaurar su sentido de la dignidad, respeto, autoestima y ciudadanía». Así mismo, recordó que la salud mental debe ser considerada hoy en día como «uno de los problemas de salud pública más relevantes de nuestros tiempos. Señaló además que, para abordarla, es necesario «ampliar horizontes y adquirir un firme compromiso por parte de todos los agentes implicados en la búsqueda de una solución.»

Manuel López, representante de las personas usuarias, indicó la importancia que tiene una buena salud mental para que cualquier persona pueda llevar una vida plena. Recordó los  prejuicios que aún pesan sobre las personas con problemas de salud mental: «Necesitamos construir una sociedad libre de estigmas, más responsable e inclusiva«.

«La salud mental es salud»

Durante el acto, la representante de la Diputación Provincial de Coruña, Dña. Mª Mar García, alabó igualmente la labor de FEAFES y destacó «el compromiso de la Diputación a la hora de seguir trabajando para proporcionar los recursos apropiados en este ámbito y fomentar una sociedad de respeto.»

Por su parte, la alcaldesa de Santiago, Dña. Goretti Sanmartín felicitó a FEAFES y a las asociaciones que la componen por sus 28 años de trayectoria. Aseguró también que las administraciones tienen todavía trabajo por delante para avanzar hacia la normalización de la salud mental.

D. Alfonso Rueda cerró el acto indicando que «la salud mental es salud». En su intervención señalaba también que «las enfermedades mentales existieron siempre, pero antes era un tema del que no se hablaba. Era un error».

Para finalizar, reconoció también que «aunque se hicieron grandes avances en salud mental queda mucho por hacer» y que el gobierno debe trabajar para ponerse a la par de la labor que ya están haciendo las asociaciones.