Skip to main content

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, en Saúde Mental FEAFES Galicia ponemos el foco en las mujeres con problemas de salud mental que viven en el rural de Galicia.

El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural. Este día señala los obstáculos con los que se encuentran las mujeres que viven en zonas rurales. La falta de oportunidades para acceder y mantener un empleo, las dificultades de acceso a los recursos y servicios, la escasa presencia que tienen en los órganos de toma de decisiones y la invisibilización, entre otros, dificultan su día a día.

Si además tienen algún problema de salud mental, al situación empeora. A las dificultades anteriores se les suman los prejuicios sociales, la dificultad de acceso a los servicios sanitarios, el aislamiento…

Para dar respuesta a esta realidad, pusimos en marcha este año el Programa de Apoyo a Mujeres en los ámbitos Rural y Urbano.

Un acercamiento a las mujeres rurales con problemas de salud mental 

El Programa de Apoyo a Mujeres en los ámbitos Rural y Urbano tiene una línea de actuación específica para mujeres con problemas de salud mental que residen en ayuntamientos rurales de menos de 5.000 habitantes.

El objetivo es favorecer su integración social y laboral, potenciando así su autonomía y la consecución de una vida plena. Para esto, se realizan actuaciones personalizadas e individualizadas. Ofrecemos información, orientación y asesoramiento, formación, prácticas no laborales, prospección de empresas e intermediación laboral. También acercamos recursos y servicios necesarios a las zonas rurales.

A través de este programa, se beneficiaron un total de 60 mujeres de toda la geografía gallega. El 100% de las participantes recibieron formación en competencias digitales y competencias transversales y el 50% realizaron formaciones en cualificación y recualificación profesional. Además, hicimos intermediación y prospección laboral con más de 80 empresas en Galicia para fomentar la contratación de las mujeres rurales con problemas de salud mental. Y más del 50% de las participantes consiguieron un contrato laboral.

Los resultados muestran que, ofreciendo los recursos necesarios, las posibilidades de inclusión social y laboral de las mujeres con problemas de salud mental que residen en las zonas rurales, aumentan. Iniciativas como el Programa de Apoyo a Mujeres en el ámbito Rural y Urbano fomenta la autonomía y empoderamiento de estas mujeres. Y las apoya para que puedan alcanzar sus objetivos profesionales en su propio entorno.