Gracias al apoyo de la Consellería de Política Social e Xuventude durante el 2023 y hasta el 2025 trabajamos por la inclusión social a través de dos programas de inclusión sociolaboral.
Pasar de una situación de exclusión social a una de inclusión no es fácil, y requiere de un largo período de tiempo. En el camino intervienen elementos varios y procesos multidimensionales como los aspectos económicos y laborales, pero también los que tienen que ver con aspectos sociales y relacionales y, por supuesto, la situación personal y de salud.
Por ello, Saúde Mental FEAFEAS Galicia desarrolla durante el 2023 y hasta el 2025 programa de Inclusión Social que consta con dous itinerarios de inclusión sociolaboral con acompañamiento y transición al empleo, financiado por la Consellería de Política Social e Xuventude y cofinanciado parcialmente por la Unión Europea en el marco del programa FSE+ Galicia 2021-2027 . Gracias a este programa trabajamos con 100 personas en riesgo de exclusión social y con problemas de salud mental, de las cuales 30 son personas en situación de sinhogarismo.
Atención centrada en cada persona
Estos proyectos responden a la necesidad de actuar contra la vulnerabilidad, las barreras y el aislamiento social con el que conviven las personas con problemas de salud mental.
Consideramos necesario llevar a cabo medidas de protección que favorezcan la calidad de vida de estas personas. Por ello tienen un carácter integral y multidisciplinar y buscan atender las necesidades de cada participante y facilitar el apoyo y acompañamiento social necesario para una inclusión e reinserción sociolaboral.
Itinerario de inclusión sociolaboral con acompañamiento y transición al empleo para personas con problemas de salud mental
En este itinerario proporcionamos atención directa desde las delegaciones de A Coruña, Santiago, Ourense, Lugo y Vigo a 80 personas desempleadas con problemas de salud mental.
Proporcionamos apoyo integral, acciones de orientación y asesoramiento para la búsqueda de empleo, acciones para facilitar la adquisición de habilidades y competencias que mejoren la empleabilidad, buscando la adaptación a las necesidades específicas de cada participante.
Además de trabajar las cuestiones asociadas directamente con la inclusión laboral, se ofrece un acompañamiento social que garantice una estabilidad social y económica aceptable en las personas más vulnerables.
Itinerario de inclusión sociolaboral con acompañamiento y transición al empleo para personas sin hogar o en grave riesgo de exclusión y con problemas de salud mental
A través de este itinerario trabajamos en las delegaciones de a Coruña, Santiago, Ourense y Vigo con 30 personas con problemas de salud mental y en situación de sin hogar o en grave riesgo de exclusión social.
Esta situación de sinhogarismo y exclusión social es el resultado de sumar una serie de elementos y procesos multidimensionales: los problemas económicos, laborales, las dificultades sociales y relacionales, los problemas personales y de salud.
Mediante este itinerario procuramos trabajar en todas esas áreas, realizando un acompañamiento que nos permita cubrir las necesidades básicas de cada persona. Además, intentamos facilitar el acceso y la vinculación con el sistema de salud, buscando siempre la atención psicopatológica y trabajando en la prevención general mediante la adquisición de hábitos saludables.
Objetivo: Fomentar la inclusión activa con objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular para los colectivos desfavorecidos.
Resultado: Mejorar la empleabilidad y la integración social de 80 personas con problemas de salud mental y favorecer la incorporación sociolaboral de30 personas con problemas de salud mental en situación de sin hogar o en grave riesgo de exclusión social.